Hace un tiempo en clase, durante la asignatura de Didáctica del español como lengua no materna, a pesar de que la asignatura comenzó con una simple pregunta pero el debate ha ido mas enfocado a la utilización del velo en las aulas de los colegios españoles. y como puede afectar esto a la hora de dar las clase.
Lo bueno de la clase de ese día es que no solo contábamos con la visión de personas nacidas en España, sino que también puedo hablar una chica de Erasmus, que nos contó como afectaba esto es su país, y como se soluciona esto. Lo mas curioso de la intervención de esta chica es que nos contó que no tenían dilema que solucionar pues ellos trataban de completementar las culturas, no excluirlas como puede pasar aquí en España.
Esto es lo que se dio en clase, ahora voy a contar mi punto de vista sobre este tema, siempre desde el respeto y sin querer ofender a nadie.
Considero que el respeto de un cultura tiene que pasar por todos aquellos que se están viendo afectado por esa cultura, por ejemplo:
Si hay una persona que quiere llevar un velo, tan importante es que esa persona que lleve el velo aquí en España, respete la cultura española, como que la persona española respete la decisión de que una persona quiere llevar el velo.
Cuando hablamos de los colegios, creo que hay que hacer una clara diferencia entre colegios públicos y privados, pues no es lo mismo, el colegio público donde no debería haber ninguna representación de ninguna religión puesto que el estado es aconfesional, es decir, respeto a todas y cada una de las religiones que conviven en España.
Peor en un colegio privado la decisión de si se puede llevar o no velo no pasa por una decisión general, sino cada colegio puede poner las normas de indumentaria que desee y la persona ser capaz de acatarlas, puesto que ha sido decisión de los padres o de a misma persona recibir esa educación.
¿y vosotros que pensáis?
Español or English
martes, 15 de mayo de 2012
miércoles, 25 de abril de 2012
Aprendizaje de una segunda lengua, experiencia personal.
En clase de Didáctica del español como lengua no materna, se nos ha planteado unas preguntas para desarrollar en grupo.
1.
¿Cómo es
nuestra escuela desde un punto de vista lingüístico? – Lenguas, culturas, interculturalidad.
-
Desde
hace unos años, hasta el comienzo de la actual crisis ha habido un gran crecimiento
del numero de alumnos extranjeros en las aulas de nuestro país; esto ha supuesto
que en los colegios haya una mayor interculturalidad, obligando a los centros a
los centros a aplicar sistemas de integración para ayudar a quienes tienen
alguna dificultad en el aprendizaje o por la cultura.
En
un aula española si un alumno extranjero, de otra comunidad o simplemente de
otro colegio llega a una clase con menor nivel, tendrá que recibir un apoyo
para adecuar el nivel al del resto de la clase. Este apoyo generalmente se recibe en la propia clase desde el momento en
que el profesor, en una evaluación inicial, ve que el alumno recién llegado no
tiene el nivel adecuado para seguir el nivel del resto de la clase.
Además
el apoyo que se reciba dependerá en gran medida de si el colegio es privado o
público.
2.
¿Cuál
ha sido nuestra experiencia aprendiendo lenguas extranjeras?
En
las escuelas a las que hemos pertenecido se nos ha impartido una segunda lengua
como es el inglés.
Desde muy
temprana edad, como es con 5 años, en el tercer y último curso de infantil comenzábamos a acercarnos a
la lengua inglesa, continuando en los primeros años de educación primaria.
Desde
este momento la enseñanza en una segunda lengua esta mas centrada en la aplicación
de la base teórica, mas concretamente,
en el aprendizaje de la gramática, en vez de en fomentar una parte práctica
como es el uso propio de la lengua.
En
la educación secundaria, en nuestro caso particular, ha habido mas diferencias.
Debido a que, en algún caso se continuo con la educación, en una segunda
lengua, en la utilización de la gramática frente a los que se fomentaba, a través
de actividades, el uso de le lengua, cambiando de manera radical la manera de
afrontar la materia.
3.
¿Qué piensas
tú sobre las creencias en relación con el aprendizaje de una lengua materna?
Creemos
que en España, la enseñanza de una segunda lengua necesita mejorar y se esta
haciendo mediante programas bilingües como puede ser el de la comunidad de Madrid
en los colegios públicos y el proyecto BEDA en los centros concertados y privados.
jueves, 16 de febrero de 2012
Welcome!
¡Bienvenidos a mi blog!
En este blog aparecerán todos los trabajos realizados en la asignatura Didáctica del español como lengua no materna. Espero que estos trabajos nos sirvan a todos como ayuda a la hora de trabajar con nuestros futuros alumnos.
En este blog aparecerán todos los trabajos realizados en la asignatura Didáctica del español como lengua no materna. Espero que estos trabajos nos sirvan a todos como ayuda a la hora de trabajar con nuestros futuros alumnos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)